Hace un tiempo antes de la pandemia yo ayudaba en un proyecto llamado codebar.io qué básicamente el objetivo era ayudar a URM (under represented minorities) a integrarse al mundo de la tecnología. Uno iba, se sentaba en una mesa y ayudaba a alguien con un proyecto personal, entender algo o arreglar su currículo. Era una meta muy honorable y les juro que no lo hacía para conocer mujeres porque no creo que la mejor forma de iniciar una relación sea en una posición asimétrica de conocimiento y estabilidad laboral aunque sea la más común.
En fin, el punto es que una chica me estaba pidiendo ayuda con desarrollo web de su página personal. Ella había hecho todo el html pero no tenía ni idea de cómo eso podría existir en 💫la web💫. Me di cuenta que ella no tenía un entendimiento real de lo que era un file system. Esto es: cómo funcionan las carpetas, dónde viven los archivos y cómo utilizar una terminal. Es algo perfectamente normal no saberlo, especialmente porque los teléfonos modernos ni siquiera te dicen qué formato tienen tus videos. Pueden ser mp4, mov, gif, da igual porque no interactúas con ellos de una forma espacial.
Eso no implica que dejen de ser mis archivos.
En el 2025, year of our lord, yo no tengo cómo sacar mi partida de Dead Cells de mi xbox y jugarla en mi otro xbox (mi PC). Especialmente cuando Microsoft dice que “todo es un xbox”. No lo es.
¿Por qué quiero sacarla de ahí? Dos motivos, el primero es que llevo más de 35h jugadas.
El segundo es porque me da la puta gana. Es un archivo en un equipo que es mío, está en mi sala y tiene el mismo sistema operativo que el otro aparato en mi oficina. Es un juego single player que lo que yo haga con él le da igual a todo el mundo. Como que me monte una partida de monopolio y me dé todos los billetes a mí mismo en mi comedor. No vendría la gente de Hasbro a decirme “bro, estás jodiendo la economía de tu partida”.
La mayoría de los juegos en Xbox tienen una suerte de SLA (service level agreement) llamado Play Anywhere que en teoría se comparte la información de configuración y progreso entre dispositivos Funciona relativamente bien. En un mundo al borde del colapso pero que no ha colapsado todavía, con conocimientos avanzados de IT podría extraer los archivos del Xbox App y ponerlos en la instalación de steam y entonces jugar en cualquier lado con el progreso compartido. Hay que ser al menos bastante fluido en informática para poder hacer esto, o que haya un ingeniero dispuesto a hacer una aplicación como lo hay para Deep Rock Galactic.
Quise hacer algo similar con mi save file de Elden Ring en mi PS5, y no pude porque no hay manera de sacar tu save file de un PS5. Tendría que hacer backup de TODO, estaría encriptado y solo podría ser desencriptado asumo por otro PS5 o alguna herramienta hecha por un hacker que no pienso instalar por malcriado. Intenté bajar el save file a un PS4, donde sí se podía guardar archivos de juegos en un disco externo, y resulta que ese save file no es compatible con PS5.
Esto antes era posible. Era la norma. Tú podías poner en un pen drive una carpeta con el nombre de tu juego y dentro algún archivo con formato en plan user0.dat con todo lo que necesitas para poder copiar, cambiar o borrar. La integridad de mi progreso existe solo gracias a la bendición de compañías del S&P500 y la disponibilidad de sus servidores.
Hasta acá llega mi sufrimiento de gorditowarcraft, porque si no te has dado cuenta TODO es así. ¿Has intentado bajar una foto de Instagram? ¿Un video de Twitter? ¿Tu lista de amigos? Es como si los dioses de Silicon Valley no quisieran que tuvieras nada en tu disco duro aun cuando está claramente reproduciéndose en la memoría de tu dispositivo.
La única razón por la que las redes sociales permiten borrar o descargar toda tu información es porque, de no hacerlo, la Unión Europea los multaría con cientos de millones por violar el GDPR.
Mientras tanto, la gente se enfada si OpenAI no lanza al mismo tiempo en Europa el siguiente modelo mediocre que te borra la cuenta por pedirle instrucciones para mamar culo, preguntar si Cuba es una dictadura o cualquier otra idiotez distópica. Sin embargo, no hay problemas morales si alguien le dice “ahora eres mi terapeuta” porque no tiene 60 euros semanales para que un nerd le diga que es un perdedor.
Tú telefono en este momento seguro tiene decenas de gigas de fotos en un servidor en un datacenter en lugar de un disco duro. Tu vida entera no está ni siquiera almacenada en el dispositivo con el que tomaste esas fotos. Si mañana Apple decide que no opera en tu país, o por algún motivo no pasan los 2 euros de la subscripción de iCloud, tu hijo de vaina tendrá su partida de nacimiento como registro de su existencia.
Yo mismo no tengo licencia física de conducir, tengo una aplicación. Si me caigo de la moto en un accidente más me vale romperme el culo y no la pantalla porque no voy a tener cómo explicarle al policía que sí llevo mis documentos en regla.
Mi queja es que todo esto es por diseño. Antes no era así. Si hace 20 años tú hacías Instagram y al hacer click derecho no había una opción de “guardar foto” es que eres un inepto o un hijo de puta. Ahora la norma es ser ambos. Ese archivo, esa imagen, ya está en tu teléfono. Dígame Netflix y las demás aplicaciones de streaming que no te dejan tomar un screenshot de un video que se está reproduciendo en TU MAQUINA.
Para tú ver una película en alguna de esas plataformas de mierda necesitas una cuenta activa con suscripción válida. Esa identidad se autentica mediante cookies y tokens que Netflix valida en sus servidores. Luego, el navegador debe tener habilitado el uso de DRM (Digital Rights Management), específicamente el módulo EME (Encrypted Media Extensions), que permite la ejecución de contenido protegido. Esto implica que el sistema operativo y el navegador soporten Widevine (de Google) o PlayReady (de Microsoft), dependiendo del dispositivo. Cuando eliges un video, Netflix solicita permisos internos al sistema para acceder a componentes como codecs de video, buffers de GPU, y, si está activado, soporte para audio espacial o HDR. La conexión HTTPS garantiza que los datos del stream estén cifrados en tránsito, y Netflix verifica constantemente si tu navegador y dispositivo cumplen con su política de protección de contenido: por ejemplo, impide reproducción en navegadores con Widevine en nivel L3 (sin hardware). Finalmente, si todo es válido, se permite la reproducción mediante un stream cifrado que tu navegador puede decodificar temporalmente en memoria protegida, sin permitir guardado local o copia directa.
Puse en negrita los pasos que están ahí para beneficio del consumidor.
🦗🦗🦗
Nada está en negrita. Toda la innovación de seguridad de Netflix y gran parte de la complejidad de su sistema está ahí solo para que no vayas a ver un episodio de Squid Games de gratis.
Lo moralmente correcto cada vez que compras un producto en físico es quitarle el DRM. Uso el ejemplo de mis save files porque tratan esa información como si fuera un producto de propiedad intelectual y es literalmente el equivalente a “la página por la que voy” en un libro. Aún cuando compramos algo, no compramos nada.
Esto no es un caso de "you'll own nothing and you'll be happy". Va mucho más allá. Son políticas anti-consumidor cuyo único objetivo es encerrar al usuario con proveedores específicos y quitarle su derecho de manejar su información como le salga de los cojones. Es conveniente que existan mecanismos de respaldo de tus datos pero el precio a pagar ENCIMA DE UNA SUBSCRIPCIÓN no puede ser que tú no vas a tener control de tu propia información bajo ninguna circunstancia.
Una de las iniciativas que más me gustan actualmente es Stop Killing Games cuyo objetivo es que un juego que compraste lo puedas jugar, y es tangencial a los movimientos de right to repair. Creo que es importante votar por legisladores que apoyen estas causas y nos protejan porque sino voy a tener que empezar todos mis juegos de cero cada vez que me compre un aparato nuevo, entre otras inconveniencias.
Este post no es para que te compres un disco duro, aunque esos cuestan CERO dólares hoy en día, sino para crear un poco de consciencia que debe— nah, en realidad solo quería quejarme. Hace calor y no puedo jugar mi roguelike favorito echao’ en mi cama. Espero tengas un buen inicio de semana y se cumplan todos tus deseos.
Antes de cerrar, comento que esta semana estaré anunciando algo de lo que espero no arrepentirme. Como dicen los influencers: se vienen cositas. Y no, no es un patrocinio, colaboración o link de afiliados.
Una Bulla
Gracias por el apoyo a: Ciro, Carlos, Cesar, Daniel, Daniel P, Elena, Elias, Gabo, Guillermo, Hugo, Isni, Jose, Jose Javier, Juan, Lino, Malbanyat, Melecio, Nacho, Paolo, Ricardo, Shirley, Athenea, Ina y Moi.
Si quieres salir en esta lista, puedes apoyarme monetariamente en Patreon o hacer upgrade de tu suscripción en Substack. El dinero lo utilizo para comprar pão de queijo, juegos de Steam y creatina.
Y después se quejan de que algunos sigamos bajando vainas por Torrent... Al menos así no desaparece el disco, como cuando les da la gana de borrarlo del catálogo
Nawebona, hace años tenía en mi cuenta de messenger en esa parte del correo que te dejaba hacer un album de fotos, cargué muchas fotos de mi infancia ahí ya que desde los 9 tenía correo.... Y dejo de existir esa mierda y no encuentro foto alguna, me gustaría recuperarlas para poder tener acceso a esos recuerdos o mostrarle a mi hijo esas viejas fotos y no puedo, las perdí totalmente..... Y lo mismo con la nintendo swicth de mi hijo, pagamos un juego en la web pero es como si realmente no fuese mío, solo lo alquilo? Porque no puedo decidir que hacer cuando ya no lo quiera o quiera jugarlo en otra parte... Entonces. O compro el juego en físico que cuesta el doble o lo "alquilo" en la red